Translate

viernes, 25 de septiembre de 2015















Modelo Canvas: genera un plan de negocio en cinco minutos

Modelo Canvas: genera un plan de negocio en cinco minutos
Modelo canvas es un sistema que permite realizar un plan de negocio en menos de 5 minutos de manera rápida y visual. Utilizando este sistema ahorrarás tiempo y dinero a la hora de diseñar un producto o servicio. Tener a la vista todos los engranajes que componen una empresa y mejorar los aspectos de la misma, es lo que conseguimos utilizando el lienzo canvas.
Cuándo piensas en crear un modelo de negocio siempre viene a la mente horas de planificación y estrategia. Debes conocer perfectamente el producto o servicio que quieres ofrecer, los beneficios a corto/medio plazo, qué estimación de ingresos obtendrás y muchos datos más. Lo normal es empezar a redactar con todo detalle cada uno de los apartados y si algo falla debes volver a la mesa de planificación y empezar desde cero. Al final has perdido mucho tiempo y energía en un plan de negocio que no ha servido para nada. Utilizando este modelo de negocio podrás comprobar la viabilidad de una idea en cuestión de minutos o aumentar la eficacia de una empresa ya creada.

Combina este sistema…

En anteriores entradas hemos hablado sobre ideas de negocios rentables con la mínima inversión, un sistema para iniciar una actividad empresarial con los gastos mínimos. Si aplicas el modelo canvas junto con este sistema darás con la clave para obtener negocios que funcionen sin apenas inversión.
También puedes aplicar este sistema a las franquicias baratas y ver en poco tiempo si el producto o servicio es rentable.
Otro artículo que complementa al este sistema es el artículo de ganar dinero rápido sin alta en autónomos, encontrarás ideas para ofrecer tus servicios sin el desembolso inicial que supone pagar impuestos cuando tu empresa no ha alcanzado unos ingresos mínimos.

Beneficios del Modelo Canvas

La cualidad más destacada de este modelo de negocio es el sentido común. Los planes de negocios extensos ycomplicados a menudo no dan con la clave de lo que puede funcionar en una empresa. Un ejemplo son algunas de la plantillas que ofrecen para descarga. Son extensas y complicadas
A través de nueve elementos podemos discernir si una idea es sostenible a la hora de llevarla acabo. Utilizando este modelo simplificas todo el sistema de diseño de una empresa desde lo más básico.
El modelo canvas no está destinado ser estático, todo lo contrario, está planteado para realizar todas las modificaciones necesarias sin cambiar todo el plan de negocio. El beneficio de utilizar este sistema permiten encontrar fallos y garantizar una estrategia competitiva.
El lienzo canvas es una herramienta valiosa para ayudar a desarrollar este modelo de negocio. Permite visualizar el proceso en una sola página y realizar cambios siempre que lo necesites. El lienzo canvas está formado por nueve bloques y te permite una comprensión más clara entre productos, clientes y distribución… etc. Está comprobado que tener a la vista todos los elementos de un plan de negocio hace que sea más fácil su comprensión.

Un lienzo, dos hemisferios

El lienzo canvas permite aplicar el sistema de forma visual y rápida. Dejando a la vista todas la piezas que componen el plan de negocio. El lienzo representa los dos hemisferios cerebrales, siendo el derecho el pasional y el izquierdo el analítico y técnico.
modelo canvas

Modelo Canvas paso a paso

Propuesta de Valor
En esta casilla se detalla las características que hacen único a nuestro producto. Precio, forma, rapidez… etc.
Segmentos De Clientes
Nuestro público objetivo debe estar muy bien especificado. Debemos tener claro qué tipo de personas van a comprar nuestros producto o servicios
Canales
¿Cómo vamos a entregar nuestra propuesta de valor?
Relación con Clientes
Debemos especificar qué efecto va a causar en los clientes nuestra marca.
Fuente De Ingresos
¿Cómo van a pagar nuestros clientes? ¿Qué formas de pago son las más usadas por nuestro público objetivo?
Recursos Clave
Los recursos que vedemos consumir para desarrollar nuestra actividad.
Actividades Clave
Son las acciones que debes hacer para ofrecer tu producto. Por ejemplo distribución, transporte, publicidad… etc.
 Socios Clave
Debemos identificar que proveedores son necesarios para llevar acabo nuestra actividad.
Estructura De Costos
Analizar los costes fijos de nuestra empresa e intentar minimizarlos. El objetivo es hacer un modelo de negocio rentable.


CREACIÓN DE EMPRESAS

EL ORIGEN DE LA IDEA IDEA DE NEGOCIO

De la idea a la oportunidad de negocio. ¿De dónde surgen las ideas de negocio? Conozca alguna de las fuentes más comunes.

CÓMO DETECTAR OPORTUNIDADES

Es interesante estudiar el origen de las ideas de negocio para poder detectarlas con  mayor facilidad.
Las ideas de negocio derivan generalmente de una o varias de las siguientes fuentes:
* La formación académica de los promotores. Es lógico que una persona que haya realizado unos estudios determinados quiera encauzar su carrera en el ejercicio profesional de los mismos. Así, un arquitecto puede instalar un estudio de arquitectura, un abogado, uno de abogacía, etcétera.
* La experiencia profesional y laboral de los promotores. El conocimiento de un determinado sector y/o contar con determinadas habilidades técnicas pueden definir una idea de negocio. Por ejemplo, el caso de un peluquero que después de trabajar en relación de dependencia decide poner una peluquería o un cocinero asalariado que abre un restaurante propio.
* Los viajes al extranjero. Se trata de identificar ideas de negocio que han funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado nacional de la misma manera o haciendo pequeños cambios.
* Los cambios sociales de nuestro entorno. Son ideas que surgen a medida que cambia la sociedad, propiciadas por el envejecimiento de la población, la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la inmigración... De esta manera. se crean empresas de catering, empresas que cuidan de niños y mayores, locutorios, etcétera.
* Las nuevas formas de vivir el ocio. Ideas surgidas de la detección de una demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor calidad. Por ejemplo, empresas dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias de ocio, casas y centros de turismo rural, talleres de artesanía y empresas agroalimentarias.
* La aplicación de las nuevas tecnologías. El desarrollo de internet está estimulando la aparición de empresas comerciales y de servicios que utilizan la red como medio de trabajo.
* La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes y que velan por la protección del medioambiente. Es el caso de las energías renovables como alternativa a las fuentes convencionales y la generación de empresas de consultoría medioambiental.
Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación de consumibles, etcétera.
* La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia da lugar también a la generación de un sin fin de empresas de servicios, tales como empresas de logística, informática, seguridad, etcétera.
* La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen de monopolio, también crea nuevas oportunidades para el empresariado.
No obstante, la idea es sólo el comienzo de la aventura empresarial.